Dragón barbudo: cuidados, alimentación y cómo tenerlo en casa

El dragón barbudo o Pogona vitticeps es una de las especies de reptiles más conocidas y populares como mascota. Una opción ideal para los amantes de los lagartos, debido a su carácter tranquilo, fácil mantenimiento y apariencia exótica. Con origen en Australia, este reptil ha ganado una gran popularidad en los hogares gracias a su resistencia y adaptabilidad.
En el caso de que estés pensando en adoptar uno de estos dragones barbudos, es clave conocer sus necesidades para garantizar su bienestar. En este artículo te explicamos cómo cuidar a una pogona vitticeps, desde la alimentación hasta el terrario adecuado, así como información relacionada con los diferentes tipos de pogona que existen.

Procedencia y hábitat del dragón barbudo
El dragón barbudo pertenece al género Pogona, que engloba a los lagartos terrestres y semi arborícolas, y que está incluido en la familia de los agámidos, un grupo de saurios escamosos.
Su origen se encuentra en el outback australiano, es decir, en el interior semiárido de Australia, así como en los desiertos y sabanas del sur oriente de este país.
¿Qué es el dragón barbudo?
Características generales
- Coloración variable, desde tonos arenosos hasta rojizos o azulados.
- Adaptabilidad a diferentes entornos.
- Cuerpo robusto con patas fuertes.
- Vida media de 10 a 15 años en cautiverio.
Rasgos físicos del dragón barbudo
Al igual que el resto de los agámidos, tiene la cabeza grande, las patas fuertes y la cola larga. Los machos son más grandes que las hembras, llegando a medir 40-60 cm cuando son adultos, incluyendo la cola, que suele alcanzar la mitad de la longitud total. Pesan alrededor de 500 g, aproximadamente.
Su cabeza es triangular y está rodeada por una serie de escamas espinosas (aunque no punzantes) bajo el cuello, semejantes a una barba y responsables de su nombre. En época de reproducción o ante una situación amenazadora, muestran sus espinas inflando la papada, que se vuelve negruzca. Al mismo tiempo abren la boca y alzan la cola para parecer más peligrosos.
Su cuerpo es algo aplanado dorsalmente y presenta a ambos lados las mismas escamas espinosas que luce en la barba. Puede ser de color castaño, pardo, gris, amarillo, rojo o anaranjado, y en ocasiones cambia ligeramente de tono para regular su temperatura corporal. A lo largo de la espalda tiene dos filas de manchas.
Diferencias entre pogona vitticeps y otras especies
Dentro de los dragones barbudos, la especie más común dentro del mundo de las mascotas es la pogona vitticeps, aunque existen otras especies que merece la pena conocer:
- Pogona henrylawsoni: más pequeña y con un comportamiento más dócil.
- Pogona minor: menos popular como mascota.
- Pogona barbata: de mayor tamaño y con una barba más prominente.
Tipos de dragón barbudo
Los criadores han conseguido desarrollar distintas variaciones de pogonas, obteniendo ejemplares con colores y patrones distintos. Algunas de las clases más conocidas son.
Dragón barbudo rojo
El dragón barbudo rojo cuenta con una serie de tonos rojizos intensos en su piel, como resultado de diversas selecciones genéticas realizadas por criadores.
Dragón barbudo azul
El dragón barbudo azul es una variedad menos habitual, que se distingue por tener tonos grisáceos azulados, sobre todo en la zona ventral y alrededor de los ojos.
¿Es el dragón barbudo una buena mascota?
Temperamento y comportamiento
Los dragones barbudos destacan por su temperamento tranquilo. Son reptiles simpáticos y sociables que, con el tiempo y un manejo adecuado, pueden reconocer a sus cuidadores y tolerar la interacción humana.
Es bastante dócil y se deja manipular sin mayores problemas, aunque hay que tratarlo con suavidad para que no se estrese. Es muy curioso y activo, sobre todo por el día, ya que es una especie de costumbres diurnas. Aunque se trata de un animal pacífico, es muy territorial.
¿Es adecuado para principiantes?
Si bien es un reptil fácil de mantener, se necesitan ciertos conocimientos previos relacionados con este tipo de animales exóticos. Sus requerimientos específicos de temperatura, iluminación y alimentación tienen que satisfacerse correctamente.

Cuidados básicos del dragón barbudo
Tamaño y espacio necesario
El dragón barbudo es una especie terrestre semi arborícola, que necesita un terrario más largo que alto (120 x 60 x 60 cm). Tiene que contar con zonas de escondite y espacio suficiente para poder moverse, así como otros accesorios para terrarios. Se pueden utilizar rocas limpias y troncos para construir cuevas, que deberán estar bien fijadas para evitar cualquier posible derrumbamiento.
Debe estar bien ventilado y sellado correctamente para evitar fugas. El terrario no debe estar nunca mojado.
El sustrato en su ambiente natural es la arena, pero en cautiverio es mejor utilizar conchilla para acuarios o arena gruesa, ya que con arena común pueden intoxicarse por ingesta. Cuando son jóvenes lo mejor es utilizar tiras de papel o césped artificial.
Temperatura y humedad
Al ser reptiles de sangre fría, necesitan un gradiente térmico en su terrario:
- Zona cálida: 35-40 °C.
- Zona fría: 25-30 °C.
- Por la noche, la temperatura no debe ser inferior de 20 °C.
- La humedad debe mantenerse en todo momento entre el 30 y el 40% con el fin de evitar cualquier problema respiratorio.
Iluminación y rayos UVB
Necesitan luz UVB para poder sintetizar correctamente la vitamina D3 y absorber el calcio. Disponer de una lámpara UVB del 10-12% será clave de cara a prevenir enfermedades óseas metabólicas.
Alimentación del dragón barbudo
Dieta recomendada para pogonas jóvenes y adultas
Los dragones barbudos son animales omnívoros, por lo que su dieta tiene que incluir:
- Verduras frescas: canónigos, calabacín, rúcula y zanahoria.
- Insectos vivos: Cucarachas, grillos, langostas y gusanos de la harina.
- Frutas de forma ocasional: manzana, fresa o mango.
Debe tener a su alcance en todo momento un recipiente poco profundo de agua fresca.
Alimentos permitidos y prohibidos
- Permitidos: Insectos con alto valor proteico y vegetales de hoja verde.
- Prohibidos: Aguacate , lechuga e insectos capturados en la naturaleza (pueden contener pesticidas).
Suplementos y vitaminas necesarias
Estos reptiles necesitan suplementos de calcio y vitamina D3 para evitar posibles deficiencias. Es conveniente espolvorear su comida con estos suplementos 2-3 veces a la semana.

Consejos para mantener a tu dragón barbudo sano
Limpieza del terrario y prevención de enfermedades
Mantener una buena higiene es importante, con lo que hay que limpiar el terrario regularmente:
- Retirar los restos de comida y heces diariamente.
- Cambiar el sustrato cada 2-4 semanas, más o menos.
- Desinfectar el terrario con productos aptos y seguros para reptiles.
Cómo manejarlo correctamente
A pesar de que son dóciles, es preciso manejarlos con suavidad:
- Levántalos con las dos manos, sosteniendo su cuerpo por debajo.
- No los sujetes por la cola ni les presiones demasiado.
Señales de que algo no va bien
- Falta de apetito duradera.
- Movimientos torpes o letárgicos.
- Piel deshidratada o arrugada.
Ante cualquier síntoma preocupante, consulta con un veterinario especializado en reptiles o animales exóticos.
En definitiva, y al igual que la iguana, el dragón barbudo es una de las mejores opciones para quienes desean tener un reptil como mascota. Una excelente opción, tanto para principiantes como expertos. Por tanto, si estás pensando en adoptar un dragón barbudo, infórmate bien y ofrécele el mejor entorno posible para que disfrute de una vida larga y saludable.